El programa CYPECAD MEP de CYPE integra en una única aplicación todas las instalaciones de un edificio de diversos tipos (viviendas, oficinas, hospitales, centros docentes, comerciales, residenciales, etc.). Está formado por varios módulos o solapas, según los diferentes tipos de instalación que pueden proyectarse. En Tipología de edificios resueltos en CYPECAD MEP puede consultar los tipos de edificios que se contemplan para cada instalación.
El módulo Gas de CYPECAD MEP está concebido para:
La medición y el presupuesto de la instalación se genera automáticamente gracias a la conexión con el Generador de precios de la construcción de CYPE Ingenieros, donde también REPSOL ha incluido sus productos y revisado las unidades de obra relacionadas con las instalaciones receptoras y de suministro de gas.
ÍNDICE
El objetivo del programa es que el usuario resuelva la instalación de gas de un edificio con la aportación de los siguientes datos:
Con la aportación de estos datos el programa dimensiona todos y cada uno de los elementos de la instalación, y el usuario no tiene que responder a numerosas preguntas técnicas sobre la instalación y sobre los consumos que la conforman, puesto que es el programa el que las deduce, con lo que se obtiene un óptimo dimensionamiento de la instalación.
Decisiones globales de proyecto (Asistente de introducción de datos)
Cuando se introduce una instalación de gas, el asistente solicita al usuario los datos que se indican a continuación para realizar las comprobaciones, cálculos y dimensionamientos necesarios:
Definición de elementos constructivos
Todas las solapas de CYPECAD MEP (Aislamiento, Incendio, Salubridad, Climatización, Energía solar térmica, Gas, Pararrayos, Iluminación, Electricidad y Telecomunicaciones) comparten la misma introducción de datos en lo que se refiere a los elementos constructivos (forjados, cerramientos, tabiquerías, cubiertas, tejados, huecos...). De este modo, cuando se introducen estos datos en uno de los módulos mencionados, no hay que volver a definirlos en cualquiera de los otros.
Es posible realizar la definición de los elementos constructivos manualmente o de modo automático (importación de ficheros en formato IFC generados por programas CAD/BIM). Para su definición manual, se pueden utilizar plantillas de ficheros de dibujo en formato DXF, DWG, JPEG, JPG, BMP, WMF, EMF o PCX.
En el apartado Introducción de elementos constructivos de la página común de CYPECAD MEP, dispone de más información sobre la introducción de elementos constructivos, su importación desde el Generador de precios de la construcción, y la generación de su presupuesto y medición.
Importación de ficheros en formato IFC generados por programas CAD/BIM
Los programas de CYPECAD MEP de CYPE Ingenieros importan ficheros en formato IFC generados por programas CAD/BIM como Allplan®, Archicad® y Revit®, gracias al módulo Importación de modelos de CAD/BIM.
Esta posibilidad permite a los programas de CYPECAD MEP de CYPE Ingenieros acceder a la información de los programas con tecnología BIM (Building Information Modeling) y, por tanto, incorporar de forma automática los elementos constructivos que conforman el edificio.
Dado que, durante el proceso de diseño del edificio, no se suele especificar en los programas de CAD/BIM la exacta composición de cerramientos, con las características de conductividad de cada capa, posición de las barreras de vapor, puentes térmicos, etc., el programa de CYPECAD MEP de CYPE Ingenieros incorpora un asistente para la importación de modelos en formato IFC, que permite asignar automáticamente las características de cerramientos exteriores, particiones interiores, forjados, cubierta, ventanas, etc. De este modo, no se sobrecarga al usuario del programa de CAD/BIM con la obligación de realizar una descripción detallada de cada elemento, y se consigue una separación efectiva entre las fases de diseño y la de especificación técnica de cada componente.
Trazado y equipamiento de la instalación
Para facilitar la introducción del trazado de la instalación y al igual que ocurre con los elementos constructivos, el programa permite apoyarse en una plantilla de dibujo (ficheros en formato DXF, DWG, JPEG, JPG, BMP, WMF, EMF o PCX), que puede ser diferente en cada planta. Además, incorpora múltiples utilidades de edición (copiar, mover, simetría, referencias a objetos, rastreos, etc.).
Para instalaciones de gas propano el usuario introduce las conducciones, los montantes y los equipos. Si se disponen depósitos de superficie en instalaciones de gas propano, es posible introducir muros de protección. El programa permite introducir los siguientes equipos:
Para las instalaciones de gas natural, además de conducciones y montantes es posible introducir los siguientes equipos (con las mismas características que para gas propano):
Conexión con la solapa Salubridad y Climatización
Los equipos de producción de A.C.S. alimentados por gas (calentadores) se pueden introducir en el módulo Suministro de agua DB HS 4 de la solapa Salubridad. La inclusión de estos equipos en la instalación de suministro de agua implica su aparición automática en la instalación de gas.
Los equipos de calefacción alimentados por gas (calderas para calefacción y grupos térmicos) se pueden introducir en la solapa Climatización. La inclusión de estos equipos en la instalación de climatización implica su aparición automática en la instalación de gas.
Los equipos de calefacción mixtos alimentados por gas (calderas mixtas para calefacción y ACS) se pueden introducir en el módulo Suministro de agua DB HS 4 de la solapa Salubridad y en la solapa Climatización. La inclusión de estos equipos en una de las instalaciones mencionadas implica su aparición automática en la otra y también en la instalación de gas.
Los calentadores, calderas para calefacción, calderas mixtas para calefacción y ACS también se pueden introducir en la solapa Gas (además de otros consumos genéricos), pero su inclusión en la instalación de gas desde dicha solapa supone solamente la indicación de un consumo que el programa permite introducir para poder calcular la instalación de gas cuando no se ha dimensionado la de suministro de agua o la de climatización.
Si las instalaciones de suministro de agua y climatización van a ser dimensionadas con el programa, estos equipos deben introducirse desde las solapas Salubridad o Climatización. Aunque así introducidos aparezcan en la solapa Gas, sólo podrán ser editados o modificada su posición desde las solapas Salubridad o Climatización.
Comprobaciones y cálculo de la instalación
La instalación receptora de gas se dimensiona según los criterios establecidos en el Reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos y sus instrucciones técnicas complementarias ICG01 a ICG11 aprobado por el Real Decreto 919/2006, de 28 de julio.
El módulo de gas realiza numerosas comprobaciones para lograr un correcto funcionamiento de la instalación, y un dimensionamiento óptimo.
Los principales condicionantes para el dimensionamiento de una instalación receptora y de suministro de gas son la potencia y el tiempo de funcionamiento diario de sus equipos de consumo. Dependiendo de la instalación o solapa donde se hayan introducido estos equipos, sus consumos de gas son los siguientes:
Tipo de equipo | Potencia (kW) | Tiempo de funcionamiento diario |
---|---|---|
Placa para encimera | 5.8 | 1 h en viviendas 3.5 h en otros edificios |
Cocina con horno | 11.6 | 1 h en viviendas 3.5 h en otros edificios |
Calentador | Depende de los dormitorios definidos en las unidades de uso En viviendas de hasta dos dormitorios 16.24 En viviendas de tres o cuatro dormitorios 25.52 En viviendas de más de cuatro dormitorios 30.16 |
2.5 h en viviendas 4 h en otros edificios |
Caldera de calefacción | 23.20 | Depende de la zona climática seleccionada |
Caldera mixta (calefacción y A.C.S.) | 30.90 | Depende de la zona climática seleccionada |
Chimenea a gas | 6 | Depende de la zona climática seleccionada |
Bomba de calor a gas | Definida por el usuario | Depende de la zona climática seleccionada |
Consumos genéricos | Definida por el usuario | Definida por el usuario |
La potencia de los equipos de la tabla anterior es un dato usual en edificios de viviendas, salvo para el tipo de equipo Consumo genérico en el que el usuario define ambos parámetros. No obstante, el programa permite utilizar cualquiera de ellos, independientemente del tipo de edificio que se haya definido en el programa.
El programa comprueba que las instalaciones interiores de las viviendas del mismo tipo sean iguales (número y clases de equipamientos, longitudes de instalación similares) con lo que se consigue, en el presupuesto de la instalación, agrupar su medición en la misma partida. Con todo esto, se obtiene un ahorro sustancial de tiempo y se evitan errores de introducción de datos.
Dependiendo del tipo de instalación introducida, se obtienen los coeficientes de simultaneidad correspondientes, que permiten calcular el caudal circulante por cada una de las tuberías de la instalación.
Aplicando la formulación de Renouard (lineal y cuadrática), el programa ajusta las secciones de las tuberías de forma que se garantiza que la pérdida de carga y las condiciones de presión en los puntos de consumo sean aceptables.
Para resolver problemas en la ejecución de la instalación el programa presenta la opción de homogeneizar los diámetros de las tuberías y repartir uniformemente la pérdida de carga.
Para las instalaciones receptoras y de suministro de gas propano de REPSOL, el programa aplica la normativa vigente relacionada con las instalaciones receptoras y de suministro de gas (UNE 60670 y UNE 60250), teniendo en cuenta las características del gas de REPSOL y las normas de buena práctica indicadas por los técnicos de REPSOL, que han aportado su experiencia para mejorar el nivel de desarrollo de esta aplicación informática. En concreto:
El programa dimensiona las instalaciones receptoras de gas natural cuya presión máxima de operación (MOP) es inferior o igual 5 bar, según la norma UNE 60670:2005 tal y como indica el Reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos y sus instrucciones técnicas complementarias ICG01 a ICG11.
Exportación a ficheros en formato IFC
Los programas de CYPECAD MEP permiten la exportación de los elementos constructivos introducidos y de las instalaciones dimensionadas a un fichero en formato IFC (Industry Foundation Classes). De este modo, la información introducida y generada en CYPECAD MEP podrá leerse en programas CAD/BIM como Allplan®, Archicad®, Revit® Architecture, etc.
En el apartado Exportación a ficheros en formato IFC de la página común de CYPECAD MEP, dispone de más información sobre esta utilidad de los programas de CYPECAD MEP.
Medición y presupuesto de la instalación de gas
Tras el dimensionamiento de la instalación de gas, el programa genera su presupuesto y su medición completos.
El presupuesto y medición calculados pueden imprimirse en unos listados predefinidos en el programa. También se pueden exportar al formato estándar FIEBDC-3; y a Arquímedes, Arquímedes y Control de obra, y Arquímedes Edición ASEMAS. De este modo, es posible editar e imprimir el presupuesto de la instalación en cualquier programa de mediciones y presupuestos, lo que supone un ahorro considerable de tiempo a la hora de realizar el presupuesto.
Los precios se obtienen del Generador de precios de la construcción. En el caso de que la instalación dimensionada sea de gas licuado del petróleo (GLP), las unidades de obra empleadas contienen los productos de REPSOL.
Para imprimir el presupuesto de la instalación o generarlo en formato FIEBDC-3, es necesario disponer en la licencia de permisos para utilizar la conexión con el Generador de precios de CYPE Ingenieros. Para editar el presupuesto directamente en Arquímedes, es imprescindible tener permisos en la licencia de la conexión con el Generador de precios y de alguna de las versiones de Arquímedes operativas (Arquímedes, Arquímedes y Control de obra, o Arquímedes Edición ASEMAS).
Si es usted mutualista de ASEMAS, recuerde que puede solicitar la versión Arquímedes Edición ASEMAS que, junto a la conexión con el Generador de precios de la construcción (se adquiere a precios preferenciales para mutualistas de ASEMAS), permite realizar las modificaciones del presupuesto, que se ha editado en Arquímedes, desde el propio Generador de precios. El Generador de pliegos de condiciones también puede adquirirse por los mutualistas a precios especiales.
Del mismo modo, si pertenece a alguno de los colectivos que dispone de licencias colectivas de Arquímedes, puede solicitar su versión de Arquímedes y adquirir a precios preferenciales la conexión con el Generador de precios de la construcción y el Generador de pliegos de condiciones.
El programa CYPECAD MEP muestra todos los resultados de cálculo y comprobación de forma interactiva, a través de textos sobre la pantalla.
El módulo Gas de CYPECAD MEP genera un listado resumen de los cálculos efectuados para las instalaciones de gas natural. Si la instalación es de gas propano, el programa genera el proyecto técnico de la instalación según el Real Decreto 919/2006, de 28 de julio. Dicho proyecto incluye:
Tras su vista preliminar, estos documentos pueden imprimirse directamente o exportarse como fichero de texto (TXT), HTML, PDF o RTF.
También se pueden obtener los planos de la instalación introducida para cada planta (incluso superpuesta a la plantilla utilizada), así como vistas 3D, tabla de símbolos, vistas en alzado, etc. Es posible imprimir directamente los planos generados (impresora o plotter) o exportarlos en formato DXF o DWG.
En Documentación generada en CYPECAD MEP puede consultar los documentos que se elaboran para cada instalación del programa.
Versiones y módulos de CYPECAD MEP
CYPECAD MEP se compone de varios módulos que permiten unificar en un solo programa las instalaciones de un edificio. Los módulos componentes son:
Todos los módulos de CYPECAD MEP se pueden adquirir por separado, conjuntamente o combinados de diversas maneras. (Puede consultar con los departamentos Comercial, Posventa o Soporte Técnico por la combinación de módulos que mejor responda a sus necesidades).
Existe una versión limitada de CYPECAD MEP de libre copia y distribución. Se trata de CYPECAD MEP Versión estudiantes. Dispone de las mismas herramientas que la versión completa (incluyendo todos sus módulos), pero con una serie de limitaciones relacionadas con la superficie ocupada por la instalación y con la distribución de plantas del edificio donde se encuentra.
Elementos arquitectónicos
Estructuras
MEP
HVAC
CYPETHERM
Gestión
Documentación
Infraestructuras urbanas